TUNA INTERAMERICANA - PUERTO RICO
La Tuna Interamericana es un grupo musical de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, fundada en 1968. Ha sido dirigida por seis distinguidos directores y desde el 1986 hasta el presente por la Prof. María Elena Rodríguez, Guitarrista, graduada del Conservatorio de Música de P.R. y de la Universidad Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano.
viernes, 4 de agosto de 2017
viernes, 23 de enero de 2015
HISTORIA
TUNA INTERAMERICANA
1968
– 2021
“53
Años de Historia y tradición Tuneril”
La Tuna de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, fue fundada en el año 1968 por iniciativa de un grupo de
estudiantes, guiados por
el Dr. Eduardo Rodríguez, quien fungía como Orientador
Profesional del Recinto Metropolitano en ese momento. Dichos estudiantes se
reunían en la Tasca El Rincón Español, localizada cercana a los predios del
Edificio Bernardini de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en Hato
Rey. Estos solían reunirse por las
tardes en dicho restaurante con sus mandolinas, guitarras y panderetas. Entonaban sus canciones, contaban las
anécdotas del día mientras el dueño del establecimiento, de origen español, les
obsequiaba con un caldo gallego.
Originalmente los estudiantes de
la Tuna ensayaban en la Iglesia Presbiteriana, localizada en la Urb. Eleonor Roosevelt
en Hato Rey. Para aquel entonces la Tuna aún no estaba reconocida como organismo
representativo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Pasado los años
la universidad acogió la Tuna y fue reconocida
e integrada a la institución asignándoles una oficina, un director en propiedad y una sala
de ensayos. La nueva oficina y sala de ensayos para aquel entonces, estaba
localizada en los altos de la desaparecida Bombonera Perugina, en la Ave. Ponce
de León, Hato Rey.
Ha sido dirigida por seis distinguidos directores: Dr. Eduardo Rodríguez Franco(1968-1971), Sr.
Gregorio Acevedo González(1971-1972), Sra. Carmen Miranda (1973-1977), Sr.
Rubén Bonano Villareal(1978-1981), Sr. Ángel Del Río Rivera (1982-1984), Dr.
Néstor Hernández Guzmán(1984-1986)(RIP) y desde el 1986 hasta el presente por la Prof. María Elena Rodríguez Rivera, Guitarrista Profesional, quien es graduada del Conservatorio de Música de Puerto Rico (Summa Cum Laude y Medalla de Honor en Oro, al promedio más alto de Educación
Musical) y de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
Actualmente tiene aprobados todos los
cursos conducentes al grado de Maestría en Educación Musical del Programa
Graduado del Recinto Metro.
Nuestros
Logros:
Directores:
1968 – 1971 - Fundación de la Tuna Interamericana por el Dr. Eduardo
Rodríguez Franco
1971 – 1972 – Dirigida por el Sr. Gregorio Acevedo González
1973 – 1977(aprox.) – Dirigida por la Sra. Carmen Miranda
1978 – 1981 – Dirigida por el Prof. Rubén Bonano Villareal
1982 – 1984 - Dirigida por el Prof. Ángel Del Río Rivera
1984 – 1986 - Dirigida por
Prof. Néstor Hernández Guzmán (R.I.P.)
1986 al presente - Dirigida
por Prof. María Elena Rodríguez Rivera
Trayectoria
musical:
1983 - Primer viaje
de la Tuna a República Dominicana
– Se presenta en la Universidad Católica
Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros y el Canal 2 de Tele Antillas bajo
la dirección del Sr. Ángel Del Río, guitarrista
graduado del Conservatorio de Música de P.R.
1984 - Participó en el 1er. Festival de Tunas de Puerto Rico, siendo anfitriones la
Tuna Águilas de Ponce, de la
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (hoy día inactiva), en el cual
obtuvo el Tercer Premio como Mejor Tuna.
1987 - Primer viaje a Venezuela
- Participó del 1er. Festival de
Estudiantinas Universitarias en la Universidad Central de Caracas, Venezuela
(No competitivo). Se le otorgó la Medalla Honorífica que concede la
Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela. Se presentó en: Plaza Simón Bolívar, la
Universidad de Santa María, el Instituto Pedagógico, la Universidad Simón Bolívar
y en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela.
1991 - 1er. Premio como la Mejor Tuna y tres premios adicionales donde se destacó
como: Mejor Fantasía de Pandereta, (Alex Ramírez y Elda Román), Mejor Fantasía de Capa (Eddie Ortiz)
y Mejor
Fantasía de Bandera, (Alex Ramírez), en el 1er. Festival Iberoamericano de Tunas de
la UPR, auspiciado por la Tuna de la
Universidad de Puerto Rico, con motivo a su 30mo. Aniversario,
compitiendo con Tunas de España y Puerto
Rico.
1993 - Graba
su Primera Producción Discográfica
titulada “Canción de Todos”, sueño logrado gracias al apoyo de nuestro Rector en ese momento, el Lcdo.
Manuel J. Fenós hoy día Presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. -
1993 – Segundo viaje a Venezuela: College Fair 1993 (7 al 10 de octubre 1993). La Tuna Interamericana
fue invitada a participar de la Feria Educativa “College Fair ‘93”
auspiciada por la Asociación
Venezolana-Americana de la Amistad, donde estuvieron representadas más de 50 universidades de Estados
Unidos y del mundo. El concierto se
presentó en el “Ball Room” del Hotel Eurobuilding de Caracas.
Además la Tuna presentó su espectáculo en la Sala de
Conciertos de la Universidad Central de Caracas y el Instituto
Pedagógico.
1994 Participó
del Festival Internacional
de Tunas F.I.T. Caribe ’94, presentado por TunAmérica Universitaria de Puerto Rico en el
Viejo San Juan, compartiendo escenario con Tunas de España, Portugal,
Colombia y Puerto Rico. La apertura de este evento fue en las escalinatas
del Capitolio de P.R. (Festival no competitivo).
1994 - Viajó a Philadelphia
y Washington, D.C., a presentar su espectáculo, como invitada
especial, en la celebración del 75
Aniversario de la “Middle State Asociation”, quien nos otorgó una Placa de
Reconocimiento por nuestra participación. El grupo fue acompañado por Lcdo. Manuel J. Fernós, Rector en ese
momento del Recinto Metropolitano.
1995 – Primera Tuna del Mundo en ser
invitada al prestigioso programa “Ocurrió Así”, con Enrique Gratas y Jocelyn Cats de la Cadena
Telemundo en Miami, con motivo de la
presentación de su primera Producción Discográfica, “CANCIÓN DE TODOS”.
1995 - Concierto
de Navidad 1995 de la Tuna Interamericana. Teatro del Recinto. Grupos invitados:
Conjunto Típico “Son De Aquí”, de Carolina. Trovadores: Rey Rodríguez y Casiano
Betancourt. Tuna de Niños del Colegio
Piaget de Isla Verde, Directora musical: Ivette Pacheco, Ex - integrante de
la Tuna Interamericana.
1997
- Premio la “Estrella de Oro”
a la directora de la Tuna - Para orgullo nuestro, nuestra Directora fue galardonada en octubre de
1997, con el Premio la “Estrella
de Oro”, por su trayectoria artística, otorgado por el Programa Costumbres y Tradiciones,
que presentaba el reconocido correógrafo puertorriqueño, el Sr. Tony
D’Astro, transmitido por W.I.P.R. Canal 6. Este programa fue grabado en esta ocasión, en el Teatro de nuestro
Recinto.
1997 - Viaje a Miami, Florida – La Tuna es invitada a participar de
la Feria de España en Miami, Florida,
donde también fue invitada a presentarse en el Programa de T.V., “Despierta
América”, de la cadena Univisión, Miami, Fl..
1997 - En
diciembre de este mismo año la Tuna realiza un “Jingle de Navidad” para WIPR, Canal 6, con letra y música de su directora, María Elena Rodríguez. Este Jingle
fue seleccionado como la promoción navideña de este canal, durante todo el mes
de diciembre.
1998 - Viaje a México - Participa del 1er. Festival de
Estudiantinas Universitarias México ’98, donde obtiene el Primer Premio como Mejor Solista
Femenino, con la canción La Faraona de la cantante
española, Lola Flores, interpretada magistralmente por nuestra solista
Tania Lee Torres y el Primer
Premio (empate) con la Mejor Pieza Instrumental interpretando “El Cumbanchero”
del compositor puertorriqueño, Rafael Hernández. También tiene el honor de
recibir la “beca” de la Tuna de la Universidad Autónoma de
México como pacto de hermandad.
l999 - En junio del 1999 la Tuna se presenta en la Sala René Marques del
Centro De Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, P.R., en
el Musical “Homenaje a la Música”,
presentado por la Parroquia Santa Bernardita de Country Club, Río
Piedras y dirigido por el Monseñor Wilfredo Peña Moredo.
1999 - En octubre
presenta el 6to.
ENCUENTRO DE TUNAS DE PUERTO RICO, con
motivo a su 30mo. Aniversario, donde participaron 11 Tunas de Puerto Rico entre ellas la Tuna Universitaria
de Barcelona, España y la Tuna Universitaria de la Facultad de
Educación de la Universidad de Concepción,
Chile. La Tuna de Chile le
otorga su “Beca” a la Tuna
Interamericana como pacto de hermandad.
2001 - El
Municipio de San Juan le otorga la tuna, una Proclama de reconocimiento de parte Alcalde de la Ciudad Capital Hon.
Jorge Santini, durante el 4to. Pasacalle de Tunas de P.R.,
auspiciado por el Departamento de Cultura del Municipio de San Juan.
2002 - Grabación
de la 2da. Producción Discográfica titulada “TRADICIONES”. Diciembre 2002.
2003 –Viaje a Iquique, Chile – XVIII
ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE TUNAS Y ESTUDIANTINAS 2003. (Evento no competitivo,
Festival de hermandad) Recibe reconocimiento en las primeras planas de los periódicos de
esa ciudad y se le otorga una Placa de Reconocimiento de parte de los
organizadores del evento. Es entrevistada por la prensa Radial, Televisiva y
Escrita de Iquique, Chile.
2003 – Grabación en el Programa “Así Canta Puerto Rico” del Canal 6.
2003 – 8vo. Encuentro de Tunas de Puerto Rico – Teatro del Recinto
Metro.
Tuna
internacional invitada: Tuna Universitaria de Oviedo, España
Tunas
participantes: 11 Tunas de Puerto Rico (noviembre de 2003)
La
Tuna de Oviedo le entregó a la Tuna Interamericana su beca como pacto de hermandad.
2004 - Presentación artística
de la Tuna en Televisión, Radio y Prensa Escrita.
- Espectáculo Artístico para el PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA, el noruego Finn
E. Kydland, que
estuvo de visita en Puerto Rico en
marzo de 2004.
2005 –Viaje a Portugal - (sábado,
4 de junio 2005) Participó del III FITUMIS 2005 – FESTIVAL INTERNACIONAL
DE TUNAS MIXTAS en la ciudad de Leiria, Portugal, invitada por la Tuna del Instituto Politécnico de
Leiria, Portugal: INSTITUNA. Este Festival fue un
Certamen de Tunas Mixtas Universitarias, obteniendo
el Primer Premio como la Mejor Tuna
y tres premios adicionales:
Mejor Solista, Mejor
Pieza Instrumental y el Premio del Público: “Tuna Mais Tuna”.
Por cada uno de los
premios obtenidos en este festival, se le otorgó a la Tuna un certificado de
reconocimiento. Los premios entregados
se componen de: una base cuadrada en piedra, que encima tiene dos ruedas, una
encima de la otra, con un cilindro en el centro, cruzando las dos ruedas. Estas
ruedas representan el Molino de Maíz, llamado “Mós”, símbolo de esa ciudad. Además
se le otorgó la llave de la ciudad del Castillo Medieval del Porto
de Mós, donde se celebró el evento. También fue
recipiente de la bandera de la ciudad de Leiria.
2005 – Presentación Artística en la
Televisión Portuguesa de la ciudad de Leiría, Portugal.
La Tuna Interamericana fue la única Tuna
en ser invitada a interpretar varios temas musicales
en los medios de Televisión de la ciudad de Leiria, difundiendo nuestra música puertorriqueña por todo el continente
Europeo.
2005 – Reconocimiento de parte
del Presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Lcdo. Manuel J. Fernós.
La Tuna tuvo el honor de recibir
un certificado de reconocimiento de parte de nuestro Presidente el Lcdo. Manuel J. Fernós por haber puesto en
alto el nombre de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el de Puerto
Rico en Europa.
2005
– Medallas de Reconocimiento de parte de nuestra Rectora Prof. Marilina Wayland
a los miembros de la Tuna por los premios obtenidos en Portugal.
La Rectora, Prof. Marilina Wayland, hizo entrega a cada uno de los miembros de la
Tuna de una Medalla de Reconocimiento a cada uno de los miembros de la Tuna en
reconocimiento a su talento y los premios obtenidos por la Tuna Interamericana
en el 3er. FITUMIS – FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS MIXTAS, en la ciudad de Leiria, Portugal.
2005 – Resolución de Reconocimiento del Senado de Puerto Rico a la Tuna
Interamericana – 24 de junio de 2005.
El Senado de Puerto Rico, constituido en su sesión del 24 de junio de
2005, aprobó en votación final la Resolución del Senado Núm. 1092, presentada
por la Senadora Norma Burgos y la misma lee como sigue:
--Para
expresar la más cálida felicitación y reconocimiento del Senado de Puerto Rico
a la Tuna de la Universidad Interamericana de Puerto Rico por obtener el Primer
Premio como la Mejor Tuna Mixta del Mundo y tres Premios adicionales como Mejor
Solista, Mejor Pieza Instrumental y el Premio del Público, en el III FITUMIS 2005 “Festival Internacional de Tunas
Mixtas”, celebrado en la ciudad de Leiria, Portugal.--
2006 – abril - 9no. ENCUENTRO DE TUNAS DE PUERTO RICO – 9 / abril /
2006
Teatro de la Escuela
de Bellas Artes de Carolina
Dedicado al Tuno Miguel Marrero de la Tuna Bardos de la UPR. (Paciente de Cáncer)Por primera vez en la historia de las Tunas en
Puerto Rico se unen todas las Tunas en un gran concierto de solidaridad a un
compañero Tuno que necesitaba realizarse una operación de emergencia. Todos los fondos recaudados de esta actividad
fueron donados al tuno Miguel Marrero….LA OPERACIÓN FUE TODO UN ÉXITO…..Hoy día Miguel es sobreviviente de Cáncer. ENHORABUENA!!
2007
– Participa del Programa “Entre Amigos” del canal 13, moderado
por el cantante mexicano Fernando Allende.
-Tuna invitada
al Encuentro de Tunas de la Feria Internacional del Libro, presentada en el
Centro de Convenciones de P.R.
2008
– Participa como Tuna invitada por el Instituto de Cultura
Puertorriqueña a amenizar las Fiestas de la
Calle San Sebastián ofreciéndole una serenata a la
fundadora de las fiestas la Sra. Balladares (R.I.P.).
2008 - Tuna invitada al 2do. FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS – FIT CARIBE 2008.
La Tuna Interamericana tuvo el honor de ser seleccionada
entre las siete Tunas invitadas a presentar su espectáculo en tarima junto a
otras tunas de Puerto Rico, México, Portugal, Colombia, Islas Canarias y
España. La Tuna Interamericana presentó un magistral espectáculo en el FIT
CARIBE 2008, siendo proclamada por el público con aplausos en ovación
de pies, como la Mejor Tuna de la noche.
2008 – Presentación artística y entrevista, en el
Programa “ASÍ CANTA PUERTO RICO”, WIPR
Canal
6.
En mayo de 2008 la Tuna Interamericana fue invitada a interpretar tres
temas musicales en el programa “Así Canta P.R.”, moderado por el
Sr. Luisito Vigoreaux. El programa fue transmitido el 5 de agosto por
televisión. El mismo fue con el propósito de darle promoción a la Tuna con
motivo a su 40 aniversario.
2008 – 1er. ENCUENTRO DE
TUNAS EN LA CIUDAD SEÑORIAL, PONCE, P.R.
agosto 2008 - La Tuna Interamericana tuvo el honor de ser invitada a participar
del 1er. Encuentro de Tunas en la ciudad señorial,
Ponce, P.R. En el
mismo participaron seis Tunas de P.R.: Tuna de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Ponce, Tuna UPR, Tuna Interamericana, Tuna de Chavalas,
TunAmérica de P.R. y Tuna Bardos UPR
2008 (septiembre) - 40
ANIVERSARIO DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA LAS AMÉRICAS
Y 10mo. ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA
DEL RECINTO METROPOLITANO.
En septiembre de 2008 la Tuna fue invitada por Plaza Las Américas a
participar de las actividades de conmemoración de su 40 aniversario en conjunto
a la celebración del 10mo. Aniversario del Departamento de Música del Recinto
Metropolitano de la Universidad Interamericana de P.R.
2008 (11 de octubre) - CONCIERTO 40 ANIVERSARIO DE LA TUNA – 40 AÑOS DE
TRADICIÓN TUNERIL.
La Tuna Interamericana presentó un espectacular concierto celebrando
su 40
aniversario. Participaron como invitados especiales la Tuna de Ex - alumnos Interamericana, organizados
exclusivamente para este evento. La oferta musical que se preparó
para esa noche, consistió de temas puertorriqueños, sudamericanos y españoles,
incluyendo la tradicional serenata. Dicho concierto estuvo enmarcado en la
época medieval, destacando sus logros desde su fundación hasta hoy y logrando
tener una sala llena con alrededor de 700 personas.
Además la tuna fue reconocida esa noche por el Presidente de la
institución el Lcdo.
Manuel J. Fernós, la Rectora del Recinto, Prof. Marilina Wayland y la
Asociación de Ex alumnos, Poly-Inter. Se
honró con la presencia de todas las tunas de Puerto Rico quienes elogiaron a la
Tuna Interamericana y tendieron sus capas en el escenario como un acto de
hermandad y reconocimiento.
2008 (12 diciembre) - XI FESTIVAL “EL NIÑO EN EL PESEBRE” DE LOS
ACNUS DE CREY – COMUNIDAD VISTA ALEGRE, RIO PIEDRAS
Esta actividad fue dedicada a la Tuna Interamericana con motivo a su 40
aniversario y su aportación social a la
comunidad Vista Alegre, Río Piedras. En
la misma se le dedicó una Misa a la Tuna y además presentó su espectáculo. Se
le obsequió un afiche conmemorativo de la actividad, enmarcado en un cuadro.
2009 – 2do. ENCUENTRO DE
TUNAS DE LA CIUDAD SEÑORIAL, PONCE, P.R.
agosto 2009 - La Tuna Interamericana tuvo el honor de ser invitada a participar
del 1er. Encuentro de Tunas en la ciudad señorial,
Ponce, P.R. En el
mismo participaron seis Tunas de P.R.: Tuna de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Ponce, Tuna UPR, Tuna Interamericana, Tuna de Chavalas,
Tuna de la UPR Arecibo y Tuna Bardos UPR, Recinto de Río Piedras.
2009 – RECONOCIMIENTO A LA TUNA
EN LA FERIA DE SALUD DEL CLUB DE LEONES DE SAN JUAN
Show y homenaje a la Tuna Interamericana
en Plaza Las Américas
Fecha: domingo, 1ro. de febrero de 2009
Hora: 2:00p.m.
Lugar: Plaza Las Américas
La Tuna fue invitada a presentar
su espectáculo en la Feria de Salud del Club de Leones de San
Juan, presidida por la Sra. Hellen Del Valle y coordinada por el Sr.
Felix Ocasio, ex – miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad
Interamericana de P.R. La Tuna fue
reconocida por el Club de Leones de San Juan por su 40 aniversario y se le hizo
entrega de un pergamino elegantemente enmarcado por parte de la presidenta del
club.
2009 – RECONOCIMIENTO A LA TUNA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Fecha:
domingo, 25 de octubre de 2009
Hora: 3:00p.m.
Lugar: Centro de Convenciones de Puerto Rico
En este año la Feria
Internacional del libro fue dedicada a la Tuna Interamericana.
Reconocimiento: Trofeo Don Quijote y un certificado
de reconocimiento.
2012 (octubre) – VIAJE A COLOMBIA –
Del 26 de octubre al 5 de noviembre 2012.
La Tuna Interamericana fue invitada por la Tuna Mayor Corazonista de Puerto
Colombia para participar del 2do. Festival de Tunas de Puerto
Colombia en Barranquilla, como invitados especiales.
A raíz de esta invitación, el Municipio de Madrid Cundinamarca de
Bogotá y la Universidad Militar de
Bogotá, nos cursan otra invitación para
participar del III Festival de Tunas del Festival Cultural de Puerto Colombia
en Barranquilla, así como también
participar del X Festival Internacional de Tunas Pandereta de Plata donde en
este último, obtuvimos de tres premios dos de estos:
·
Primer Premio a la
Mejor Tuna en Dominio Escénico en el X Festival Internacional de Tunas Pandereta
de Plata de
la Universidad Militar de Bogotá, Colombia. 2 nov. 2012.
·
Primer Premio a la Mejor
Tuna en Simpatía en el X Festival
Internacional de Tunas Pandereta de Plata de la Universidad Militar de Bogotá,
Colombia. 2 nov. 2012.
Entrega de Becas tuneriles como pacto de hermandad
en Colombia:
Como pacto de hermandad nuestra Tuna
fue condecorada con la beca de las siguientes Tunas de Colombia:
- Tuna Mayor Corazonista
- Cuarentuna Santa Fé de
Bogotá
- Tuna de la Universidad Militar de Bogotá
- Tuna de la Universidad UNIMINUTO
de Bogotá
La Tuna también tuvo la oportunidad de presentar su espectáculo en
dos universidades importantes de Bogotá: Universidad Politécnica y Universidad
UNIMINUTO. En Barranquilla la Tuna visitó el periódico El
Heraldo donde se le realizó una
entrevista a la tuna para publicar un reportaje en este importante periódico.
Además la Tuna le cantó a los empleados
de este rotativo en sus facilidades.
2012 – (noviembre) Viaje a Nicaragua – Del 23 al
27 de noviembre 2012.
La Tuna Interamericana fue invitada por la Universidad
Americana de Nicaragua (UAM) para presentar un
concierto como invitados especiales en la celebración del XX Aniversario de
esta universidad el 26 de noviembre de 2012. En esta ocasión sólo viajaron 15
integrantes de la Tuna a dicho país.
La Universidad Americana de Nicaragua (UAM)
le otorgó una placa de reconocimiento por el excelente concierto que presentara
en la Gala de su XX Aniversario en un distinguido hotel de la ciudad de
Managua.
PRESENTACIONES
ARTÍSTICAS:
·
UNIVERSIDAD AMERICANA DE
NICARAGUA – UAM
Concierto
de la Tuna con motivo al XX Aniversario de la Universidad Americana
de Nicaragua (UAM).
La prensa escrita de Nicaragua, el periódico El Nuevo Diario, reseñó lo siguiente y
citamos:
“Una verdadera noche de gala con un “toque
borinqueño” vivió ayer la Universidad
Americana, UAM, en la celebración de su 20 Aniversario,
con la presentación del grupo estudiantil la Tuna de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Los
más diversos ritmos latinoamericanos fueron ejecutados y bailados por este grupo musical de arraigo español,
compuesto en su mayoría por jóvenes
universitarios.
2012 – (9 dic.) – PRIMER
CERTÁMEN DE TUNAS UNIVERSITARIAS DE LA U.P.R.
La Tuna participó del Primer Certamen de Tunas Universitarias
presentado por el Programa de Actividades
Sociales y Recreativas del Decanato de Estudiantes de la U.P.R. y la Tuna de la Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Río Piedras. El propósito de este evento fue el desarrollar un foro
de sana competición, camaradería y hermandad entre las Tunas Universitarias de
Puerto Rico.
En este certamen nuestra Tuna obtuvo el Primer Premio como Mejor Fantasía de Pandereta, baile realizado por la
joven Dasha Texidor.
2013 – CONCIERTO DEL 45 ANIVERSARIO
- (10 de noviembre 2013). Nuestra
Tuna celebró su 45 Aniversario con un gran concierto,
presentado en el Teatro del Recinto. El mismo fue dedicado a los ex - alumnos de nuestra tuna que han fallecido (Johny
Cabezas, Luis Felipe Vélez, José Colón y Carmencita Torres) y a las Tunas Universitarias de Puerto Rico. También se les dedicó a las
Tunas universitarias de Puerto
Rico: La Tuna de la UPR, Recinto de Río Piedras, Tuna UPR de
Arecibo, Tuna UPR – Bayamón, Tuna Bardos de la UPR
y Tuna de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica de Ponce. Se les otorgó a cada Tuna invitada, un reconocimiento.
2014 - PRESENTACIÓN DE LA CONFERENCIA:
La Tuna: Mitos y Evidencia Histórica.
miércoles, 5 de noviembre 2014
7:00p.m.
Salón
de Usos Múltiples.
Conferencia dictada por el Dr. Félix O. Martín Sárraga, presidente
de Tvnae
Mundi, Asociación Mundial de Tunas y
miembro de la Tuna de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Murcia, España. El título de la conferencia es: La Tuna: Mitos y Evidencia Histórica. Los
temas tratados fueron: El origen de las
tunas, sus integrantes, su indumentaria, su estructura interna, sus símbolos,
su vinculación académica, los concursos competitivos, su repertorio y su
tradición centenaria.
Dicha actividad fue un éxito. Contamos con la asistencia de varias
Tunas de P.R. Entre ellas: La Tuna de la
UPR, Tuna Estudiantina de Cayey, Tuna Vaquera de la UPR Recinto de Bayamón,
TunAmérica Universitaria, Tuna Los Payadores, Tuna de Segreles, Tuna UPRA,
Recinto de Arecibo.
Asistieron además algunos profesores del Departamento de Música
Popular con sus estudiantes.
La Asociación Mundial de
Tunas (TVNAE MVNDI) otorgó a la Tuna
Interamericana una Cinta Bordada, que fue colocada en la Bandera de la Tuna.
Además se les obsequió a la Tuna dos libros: “Diccionario Histórico de Vocablos de Tunas y Estudiantinas, así como
de escolares de antiguo régimen” y “Estudiantinas que postularon en y por
Murcia”. Ambos libros son de la
autoría del Dr. Félix O. Martin Sárraga.
2015 – 1er. FESTIVAL BERNARDINO DE
TUNAS DE P.R., de la Parroquia Santa Bernardita,
Country Club, Río Piedras. (20 de junio 2015)
La Tuna fue invitada a
participar del 1er. Festival Bernardino de Tunas presentado por Producciones Santa Bernardita, de la
Parroquia Santa Bernardita de Country Club, Río Piedras.
El mismo tuvo como escenario la Sala Sinfónica del Centro
de Bellas Artes de San Juan y fue de
carácter competitivo, como un homenaje a los Padres. Además tuvo como propósito, establecer un foro de sana
competición, camaradería y hermandad entre las
Tunas de Puerto Rico.
Nuestra
Tuna Interamericana obtuvo dos premios:
§ 2do.
Lugar como Mejor Tuna
§ 1er.
Premio – Fantasía de Bandera – Lizmarie Torres
Repertorio presentado:
- Luz de Luna – (Canción de solista)
Autor: Álvaro Carrillo (México)
Arr. María Elena Rodríguez
Solista:
Gélany Santos Varella
- Mi lindo Joropo
Autor:
Aidita Encarnación
Arr.
María Elena Rodríguez
- Viva el Pasodoble
Autor: F. Aguilar
Arr.
María Elena Rodríguez
Fantasía
de: Capa, Bandera y Pandereta
En el mismo
participaron:
o
La Tuna Interamericana –
Recinto Metro
o
La Tuna Bardos de la UPR
- Recinto de Río Piedras
o
La Tuna Vaquera de la
UPR – Recinto de Bayamón
o
La Tuna de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Ponce
o
La Tuna de la UPR –
Recinto de Arecibo
Ø Tunas invitadas que no compitieron. Sólo presentaron su concierto
como invitadas especiales:
- La Tuna de Chavalas
- La Tuna Femenil Alondras
- La Tuna de Segreles
Las
categorías de competencia fueron las siguientes:
o
Primer Premio Mejor Tuna
o
Segundo Premio Mejor Tuna
o
Tercer Premio Mejor Tuna
o
Tuna Más Tuna (Premio del Público)
o
Mejor Solista
o
Mejor Pandereta
o
Mejor Capa y…
o
Mejor Bandera.
Además, como preámbulo al festival,
el viernes, 19 de junio 2015, se
dieron cita todas las Tunas, en los terrenos de la Parroquia Santa Bernardita
en Country Club, para llevarle una Ronda a la Virgen.
2015 – CONCIERTO “NAVIDAD
EN MI PAIS” DE LA TUNA
INTERAMERICANA
Fecha:
sábado, 12 de diciembre 2015
Hora:
7:00p.m.
Teatro
del Recinto
Artistas invitados:
·
Los Cantores de San Juan
·
Conjunto Criollo Inter Metro
·
Arturito Santiago Guzmán – Trovador
·
José Javier Colón – Ex Alumno Tuna Inter
·
Grupo Musical “Diapasones de Amor”
Donativo: $10.00 - Pro-Fondos Tuna Interamericana
Maestro de Ceremonia – Sr. Ubaldo Catasús – Integrante de la Tuna
de Segreles
2015 – ENTREVISTAS EN
RADIO Y TELEVISIÓN
a. PROGRAMA “QUÉ ES LO QUE HAY” CON SILVERIO PÉREZ
lunes, 26 de octubre 2015 / 5:00p.m. / WIPR Canal 6
b.
WIAC 740 A.M. – Programa “De todo un Poco” con Manolo
Almeida – 10:00a.m.
– viernes, 4 de diciembre 2015
c.
Magic 97.3 FM con Rony de Hyper en el “Morning Club” – viernes, 11 de
diciembre 2015 – 8:00a.m.
2016 - ENCUENTROS DE TUNAS DE LA CIUDAD SEÑORIAL,
PONCE, P.R.
Este evento se comenzó celebrar desde el 2008 al
presente.
La Tuna Interamericana ha tenido el honor de participar de los
tradicionales Encuentros
de Tunas de la ciudad señorial, Ponce, P.R.
En el mismo es auspiciado
por el Municipio Autónomo de Ponce, donde participan todas las tunas de Puerto Rico.
2016 - 104 ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE P.R.
Nuestra Tuna Interamericana
siempre ha sido parte de los eventos artísticos con
motivo a la
celebración de sus aniversarios de fundación en el Recinto de San Germán.
2016 –
CONCIERTO DE NAVIDAD - “DE
PARRANDA CON MI TUNA”
Fecha:
sábado, 3 de diciembre 2016
Hora:
7:00p.m.
Teatro
del Recinto
Artista invitado: Tuna Femenil Alondras
Donativo: $10.00 - Pro-Fondos Tuna Interamericana
Maestro de Ceremonia – Sr. Jaime Irizarry – Integrante de la Tuna
de Segreles y actor.
2017 – 2do. FESTIVAL
BERNARDINO DE TUNAS Y ZARZUELAS 2017, de la Parroquia Santa Bernardita, Country Club, Río Piedras. (sábado,
17 de junio 2017).
La Tuna participó del 2do Festival Bernardino de Tunas
presentado por Producciones Santa Bernardita (PSB), de la Parroquia Santa
Bernardita de Country Club, Río Piedras.
El mismo tuvo como escenario la Sala Sinfónica del Centro
de Bellas Artes de San Juan y fue de
carácter competitivo, como un homenaje a los Padres. Además tuvo como propósito, establecer un foro de sana
competencia, camaradería y hermandad entre las
Tunas de Puerto Rico.
Nuestra Tuna Interamericana obtuvo dos premios:
§ 1er.
Lugar como Mejor Tuna
§ 1er.
Premio - Mejor Pasacalle y Ronda a la Virgen.
En el mismo participaron:
o
La Tuna Interamericana –
Recinto Metro
o
La Tuna de la UPR -
Recinto de Río Piedras
o
La Tuna Vaquera de la
UPR – Recinto de Bayamón
o
La Tuna de Medicina y
Ciencias de la Salud de Ponce
o
La Tuna de la UPR –
Recinto de Arecibo
Ø Tunas invitadas que no compitieron:
- La Tuna de Chavalas
- La Tuna Femenil Alondras
- La Tuna de Segreles
Las
categorías de competencia premiadas fueron las siguientes:
- Mejor Tuna - 1er. Lugar -
Tuna de la Universidad
Interamericana de P.R.
- Mejor Tuna - 2do.
Lugar - Tuna UPR - Río Piedras
- Mejor Tuna - 3er.
Lugar - Tuna UPR – Arecibo
- Mejor Tuna Pasacalle y Ronda
a la Virgen - Tuna de la
Universidad Interamericana de P.R.
- Mejor Solista – Tuna UPR - Arecibo
- Mejor Pandereta –
Tuna Vaquera - UPR - Bayamón
- Mejor Capa – Tuna
UPR - Río Piedras
- Mejor Bandera – Tuna Vaquera - UPR - Bayamón
- Tuna Más Tuna (Premio del Público) – Tuna de Medicina y
Ciencias de la Salud de Ponce
La Tuna Interamericana
presentó un excelente repertorio musical:
1.
El Moreno (Canción
de Solista)
- Rumba Flamenca
Autor: Rudy Pérez y Roberto Livi
Arr. María Elena Rodríguez
Solista: Luz C. Corona
2. Canto a mi Tierra - Pasodoble
Autores: María Elena Rodríguez y
Abigail Resto
Arr. María
Elena Rodríguez
3. Aguinaldo Sevillano – (Los Zapatos de mi Viejo - Rumba
Seis)
Solista:
Lorraine Figueroa
Autor: Pedrito Guzmán (Destacado
Cuatrista puertorriqueño)
Poema “Los
Zapatos de Mi Viejo” de: Manuel Rivera
Cátala
Arr. María Elena Rodríguez.
4. Salve
Rociera – Canción a la Virgen del Rocío
Autor: Manuel Pareja Obregón y
García / Letra: Rafael de León
Arr. María Elena Rodríguez.
Nota: Lamentablemente la gerencia de la Sala Sinfónica de P.R. no permitió grabar el
mismo, por lo cual no tenemos videos que perpetúen ese momento tan importante para nosotros. Sólo
existe un video de Salve Rociera cantando en la iglesia.
La emotiva interpretación de esta última canción llevó a la Tuna Interamericana a obtener el primer lugar como Mejor Tuna del Pasacalle y Ronda a la Virgen, premio que es
otorgado por el público. Dentro del espectáculo de la Tuna se
destacaron los bailes o fantasías de bandera, capa y panderetas, lo que le
dieron colorido, elegancia y despliegue al mismo.
Además, como preámbulo al festival,
el viernes, 16 de junio 2017, se
dieron cita todas las Tunas, en el altar de la
iglesia de la Parroquia Santa Bernardita en Country Club, para brindarle
una serenata a la virgen.
2018 –
2do. ENCUENTRO DE TUNAS
“LA ISLA MENOS, MOROVIS” 2018
Fecha:
viernes, 11 de mayo 2018
Hora:
8:00p.m.
Lugar:
Plaza pública de Morovis
Evento presentado con motivo a la celebración de los 200 años de Fundación del pueblo de
Morovis. Se le otorgó a la Tuna una Placa de Reconocimiento por tu
excelente espectáculo.
Tunas invitadas: Tuna Interamericana, Tuna UPR Arecibo, Tuna Antillana y TunAmérica
Universitaria.
La Tuna obsequió a la Honorable
alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, una hermosa serenata.
2018 – 3er.
FESTIVAL BERNARDINO DE TUNAS Y ZARZUELAS 2018, de la Parroquia Santa Bernardita, Country
Club, Río Piedras. (sábado, 16 de junio 2018)
La Tuna participó del 3er. Festival Bernardino de Tunas y Zarzuelas, presentado por Producciones
Santa Bernardita (PSB), de la Parroquia
Santa Bernardita de Country Club,
Río Piedras.
El mismo tuvo como escenario la Sala Sinfónica Pablo
Casals del Centro de Bellas Artes de
San Juan y fue de carácter competitivo,
como un homenaje a los Padres. Además tuvo como
propósito, establecer un foro de sana
competencia, camaradería y hermandad entre
las Tunas de Puerto Rico.
Nuestra
Tuna Interamericana obtuvo tres premios:
§ 1er.
Lugar como Mejor Tuna
§ 1er.
Premio - Mejor Solista – Joseph Torres
§ 1er.
Premio - Mejor Pasacalle y Ronda a la Virgen.
En el mismo
participaron:
o
Tuna Interamericana
o
Tuna Bardos UPR – Recinto de Río Piedras
o
Tuna Vaquera de la UPR – Recinto de Bayamón
o
Tuna de la UPR – Recinto de Arecibo
Hubo una sección de Zarzuelas donde varios cantantes invitados
interpretaban temas de Zarzuelas entre Tuna y Tuna.
Las
categorías de competencia premiadas fueron las siguientes:
- Mejor Tuna - 1er. Lugar -
Tuna de la Universidad
Interamericana de P.R.
- Mejor Tuna - 2do.
Lugar - Tuna Bardos
UPR – Recinto de Río Piedras
- Mejor Tuna - 3er.
Lugar - Tuna UPR – Arecibo
- Mejor Tuna Pasacalle y
Ronda a la Virgen - Tuna de la
Universidad Interamericana de P.R.
- Mejor Solista – Tuna de la Universidad
Interamericana de P.R. – Solista: Joseph Torres
- Mejor Pandereta –
Tuna Bardos UPR – Recinto de Río Piedras
- Mejor Capa – Tuna
Bardos UPR – Recinto de Río Piedras
- Mejor Bandera – Tuna Vaquera - UPR - Bayamón
- Tuna Más Tuna (Premio del Público) – Tuna
Bardos UPR – Recinto de Río Piedras
La Tuna Interamericana
presentó un excelente repertorio musical:
1.
Deja
que salga la Luna (Canción de Solista) - Huapango
Autor: José Alfredo Jiménez (México)
Arr. Prof. María Elena Rodríguez
Solista: Joseph Torres
2.
Mi
Tierra - Pasodoble
Autores: Letra: Eliú De Jesús
Música de
Introducción y puentes: Modesto Nieves - Cuatrista
Arreglo: Prof. María
Elena Rodríguez y Soliany Santos
3.
Medley al Amor – Rumba
Flamenca
a. Boquita de
Cereza - Autor: Oscar del Valle (Ecuador)
b. Fuego – Autor:
Isabel Pantoja (España)
c.
Robarte un Beso – Autor: Sebastián Yatra (Colombia)
(Popularizado por el cantante colombiano Carlos Vives)
Arr. Prof.
María Elena Rodríguez
Tema Musical como obsequio a la virgen, el
viernes, 15 de junio 2018 en la Parroquia Santa Bernardita:
María,
sabes qué? (Versión en español del tema: Mary, Did you know?)
Autor: Mark Alan Lowry
Arreglo
y adaptación: Prof. María Elena Rodríguez
Género:
Canción Cristiana – Balada Pop
La
emotiva interpretación de esta
última canción provocó llanto entre algunas personas
del público y llevó a la Tuna Interamericana a obtener el primer lugar como Mejor Pasacalle y Ronda a la Virgen, premio
que es otorgado por el público.
Dentro del espectáculo de la Tuna se destacaron los bailes o fantasías
de bandera, capa y
panderetas, sobre todo la canción de solista, lo que le dieron colorido, elegancia
y despliegue al mismo.
Además, como preámbulo al festival, el viernes, 15 de junio 2017, se dieron cita todas las Tunas, en
el altar de la iglesia de la Parroquia
Santa Bernardita en Country
Club, para cantarle a la virgen una
hermosa serenata.
2018 - INTER EXPO 2018 (29 y 30 de agosto 2018 – Coliseo Roberto
Clemente, Hato Rey, P.R.)
La Tuna presentó su
espectáculo en en la primera feria educativa totalmente interactiva en Puerto Rico, INTER EXPO. La misma estuvo
dirigida a estudiantes, maestros, orientadores, consejeros profesionales y
directores escolares.
El
propósito de esta feria fue explorar y descubrir las carreras
universitarias emergentes y de más
demanda, de manera dinámica y entretenida.
El Coliseo Roberto Clemente se transformó
en un gran complejo con más de 100 exhibiciones y presentaciones distribuidas en 10 pabellones
temáticos, donde los participantes pudieron conocer y experimentar las distintas carreras universitarias y programas
académicos que ofrece la Universidad
Interamericana de Puerto Rico.
Luego
de la presentación artística de la Tuna, los estudiantes de Comunicaciones del Recinto de Bayamón, le hicieron una
entrevista a su directora y dos integrantes de la Tuna: Lorraine Figueroa, percusión y Abigail Resto,
Acordeón. Dicha entrevista fue publicada
en las redes sociales.
2018 – (noviembre) CELEBRACIÓN
DEL 50 ANIVERSARIO TUNA INTERAMERICANA. (sábado, 10 de noviembre 2018 - 7:00p.m. - Teatro del Recinto).
La Tuna
Interamericana celebró con júbilo 50
años de trayectoria musical. Dentro de sus
objetivos están el desarrollar la formación
musical, la capacidad artística y el liderazgo
de nuestros estudiantes. Nuestra Tuna ha
mantenido viva las costumbres y tradiciones estudiantiles de la España
del siglo XVIII, representado
dignamente y con gran gallardía
los colores universitarios y a Puerto Rico, obteniendo innumerables premios, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Por
qué conmemorar?, ¿Por qué celebrar? Podemos decir que conmemorar es hacer memoria, recordar y reconocer
públicamente sobre una persona o acontecimiento. Por ello
es que conmemoramos estos 50 años de vida de la Tuna Interamericana, por todos los
estudiantes que fueron parte de ella y nos brindaron su talento y de su
tiempo. Hoy día estamos seguros que todos ellos sienten orgullo de haber sido
parte de nuestra Tuna y de su
Alma Mater.
Este
gran evento comprendió el desarrollo de las siguientes actividades:
a.
CENA GALA 50 ANIVERSARIO
Fecha: viernes, 2 de noviembre 2018
Hora: 7:00p.m.
Lugar: Casa Club Los
Paseos, Cupey
Esta Cena Gala tuvo como propósito a todos los
integrantes activos, ex - alumnos que
formaron parte de esta emblemática y tradicional agrupación musical. Dicha
Cena Gala tuvo como propósito reunir y reconocer el trabajo musical de los integrantes
actuales, exalumnos y ex – directores y personas distinguidas que siempre han apoyado
a la tuna en diversas actividades.
Además les brinda
la oportunidad de compartir anécdotas y momentos gratos durante sus años en la
tuna.
b.
CONFERENCIA TVNAE
MVNDI
- jueves, 8 de noviembre 2018
Como
parte de las actividades del 50 aniversario,
se presentó la conferencia titulada:
“Importancia
social del binomio Tuna-Universidad”, ofrecida por Dr. Félix Martin
Sárraga, presidente de Tvnae Mvndi, asociación
mundial tuneril,
que tiene como propósito promover la
investigación y difundir los conocimientos históricos
contrastados sobre el tunar, tanto en España como en cualquier parte del mundo.
La
misma se llevó a cabo en la Sala de Exhibiciones del CAI (Centro de Acceso a la
Información, del Recinto Metro). Esta conferencia se efectuó en
coordinación con la Facultad de Humanidades, como parte de la
programación de los jueves de las
humanidades.
a.
EXPOSICIÓN DE LA
MEMORIABILIA DE LA TUNA INTERAMERICANA
“50
AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN TUNERIL”
Fecha:
Del jueves, 8 de noviembre al 14 de
diciembre 2018.
Apertura:
jueves, 8 de noviembre 2018 – 7:00p.m. - Teatro
Lugar:
CAI (Centro de Acceso a la
Información)
Creación
y Montaje: Maribel Codero – Artista Gráfico del Recinto
Propósito: Dar a conocer la trayectoria
de la Tuna Interamericana, conmemorando su 50 aniversario.
En
la misma se llevó a cabo una ceremonia de apertura, así como una exhibición
de: fotos, instrumentos
musicales, uniformes, premios que ha obtenido
la tuna, reconocimientos, Cd’s, becas, capas, etc., presentados en unos paneles titulados de la
siguiente forma:
Panel
1 = Historia de las Tunas del Mundo
Panel
2 = La tuna Interamericana y su historia
Panel
3 = Sus ex - directores musicales
Panel
4 = Premios y reconocimientos
Panel
5 = Uniformes (Trayectoria por épocas)
Panel
6 = Partituras musicales
Panel
7 = Instrumentos musicales
Panel
8 = Discografía
Panel
9 = Tuna para rato
Fueron invitadas todas las Tunas de P.R. y el
público en general.
b.
GRAN CONCIERTO 50
ANIVERSARIO - sábado,
10 de noviembre 2018 – 7:00p.m. – Teatro del Recinto.
Este concierto
estuvo enmarcado en la trayectoria musical de la Tuna Interamericana,
destacando sus logros, desde su fundación, hasta hoy día. La oferta musical
consistió de temas puertorriqueños, sudamericanos y españoles, incluyendo la
tradicional serenata.
El concierto presentó a sus 35 integrantes quienes deleitaron al
público con una variedad de instrumentos musicales como: guitarras, bandurrias,
mandolinas, violines, contrabajo, acordeón, flauta, laúd, cuatro puertorriqueño
y otros de percusión menor como el cajón, el bombo, las panderetas, el
chequere, las castañuelas, el güiro y el bongó.
El maestro de ceremonia fue muy
dinámico y jocoso. Este destacó en el concierto que durante los pasados 50 años, la Tuna ha formado a más de mil
estudiantes, destacados profesionales, muchos de los cuales ocupan puestos de
relevancia en el ámbito universitario, en diferentes organismos públicos y en
empresas privadas en Puerto Rico y los Estados Unidos.
Para este concierto se organizó la Tuna de Ex-alumnos Interamericana, quienes
acompañaron e interpretaron varias piezas musicales para revivir el repertorio
de sus años de estudiantes. Este gran
concierto contó con casa llena, donde asistieron las Tunas de P.R., ex -
directores de la Tuna, exalumnos de la Tuna, familiares y público en general.
2019 – NOCHE DE
LOGROS 2019 Y RECONOCIMIENTO DEL SENADO DE PUERTO RICO POR SU 50 ANIVERSARIO Y BRILLANTE TRAYECTORIA TUNERIL
La Tuna llevó a cabo su Noche
de Logros, el miércoles, 5 de junio 2019, a las 7:00p.m., en el Salón de Usos Múltiples del Recinto. El
propósito de la misma es rendir reconocimiento
a los integrantes de la Tuna, por sus ejecutorias artísticas, responsabilidad, disciplina, etc.,
que con su esfuerzo y dedicación se lo hayan ganado.
Ø Reconocimiento a los
integrantes de la tuna por su excelente labor musical durante el año 2018-2019.
Ø Reconocimiento del Senado de Puerto Rico a la Tuna Interamericana por
su 50 Aniversario. “Por su intachable trayectoria en presentaciones grabaciones
discográficas. Por su excelente participación en diversos festivales y
Certámenes de Tunas nacionales e internacionales, de alto calibre competitivo,
logrando destacados premios”.
Ø Reconocimiento del Senado de Puerto Rico a la directora de la Tuna
Interamericana, Prof. María Elena Rodríguez: “por su intachable labor como guitarrista,
educadora y por su vida de éxitos. Por poner en alto el nombre de nuestra isla,
donde a través de la educación ha logrado transmitir su pasión musical a las
generaciones venideras”.
2019 – 4to.
FESTIVAL BERNARDINO DE TUNAS Y ZARZUELAS 2019, de la Parroquia Santa Bernardita, Country Club, Río
Piedras. (sábado, 17 de junio 2019)
La Tuna participó del 4to. Festival Bernardino de Tunas
y Zarzuelas, presentado por Producciones Santa Bernardita (PSB), de la Parroquia Santa Bernardita de
Country Club, Río Piedras.
El mismo tuvo como escenario la Sala Sinfónica Pablo
Casals del Centro de Bellas Artes de
San Juan y fue de carácter competitivo,
como un homenaje a los Padres. Además tuvo como
propósito, establecer un foro de sana
competencia, camaradería y hermandad entre
las Tunas de Puerto Rico.
Nuestra
Tuna Interamericana obtuvo tres premios:
§
1er.
Lugar como Mejor Tuna
En el mismo
participaron:
o
Tuna Interamericana
o
Tuna de la UPR – Recinto de Río Piedras
o
Tuna Bardos UPR – Recinto de Río Piedras
o
Tuna Vaquera de la UPR – Recinto de Bayamón
o
Tuna de la UPR – Recinto de Arecibo
Hubo una sección de Zarzuelas donde
varios cantantes invitados interpretaban temas de Zarzuelas entre Tuna y Tuna.
Las
categorías de competencia premiadas fueron las siguientes:
- Mejor Tuna - 1er. Lugar -
Tuna de la Universidad
Interamericana de P.R.
- Mejor Tuna - 2do.
Lugar - Tuna Bardos
UPR – Recinto de Río Piedras
- Mejor Tuna - 3er.
Lugar - Tuna UPR
- Mejor Tuna Pasacalle y Ronda a la Virgen -
- Mejor Solista – Tuna de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras
- Mejor Pandereta –
- Mejor Capa –
- Mejor Bandera –
- Tuna Más Tuna (Premio del Público)
La Tuna Interamericana presentó un
excelente repertorio musical:
- Medley de
Pasodobles
a.
El currito de la Cruz
- Autores: N. Vázquez Vigo y Francisco
Lozano
b.
Agua del Pozo - Autor: Jesús
“Chucho” Palacios Montalvo (Autor mexicano)
c. Mi
Pandereta - Autora: María Elena Rodríguez (Letra y Música)
Arr. María Elena Rodríguez
Género: Pasodoble
Duración aprox.: 3:35
2.
Hermosas
Estrellas (Canción solista)
Autor: Andrea Bocelli (Italia)
Arr. María Elena Rodríguez
Género: Pop
/ Flamenco
Solista:
Sebastián Rivera
Duración aprox.: 4:15
- Beso
Discreto
Autor:
Miguel Matamoros (Cuba)
Arr. María
Elena Rodríguez
Género: Son Cubano
Duración aprox.: 4:32
Soneos: Sebastián Rivera
Improvisación
en el Tres Cubano: Andrés Hernández
Tema Musical para la Ronda a la
virgen, el viernes, 14 de junio 2019 en la Parroquia Santa Bernardita:
Ave María, Mater
Misericordiae
Autores: Romano Musumarra y Giorgio Flavio
Pintus
Popularizada
por el grupo vocal italiano: Il Volo
Arreglo
y adaptación de instrumentos y voces: María Elena Rodríguez
Género:
Clásico y Cristiana
Duración
aprox.: 3.25 min.
Solistas:
Samuel Rivera y Raúl Hernández
Nota: IL Volo obsequió al Papa Francisco esta canción, en la Jornada Mundial de la
Juventud 2019, en Panamá. Se le hizo una adaptación para la Tuna.
2019 – sept. - CASA ABIERTA RECINTO METRO
Fecha: miércoles, 11 de septiembre 2019
Hora:
9:00a.m.
Lugar:
Lobby 3er. Piso del Recinto.
La Tuna cantó en el lobby del 3er. piso del Recinto, varios temas musicales, para recibir a los
estudiantes de escuelas superiores que nos visitaron ese día y luego entramos
al teatro para interpretar varias canciones adicionales. Se aprovechó la
oportunidad para invitar a los estudiantes a que se unan a nuestra tuna.
2019
– sept. - CONCIERTO PARA LA CELEBRACION DE LOS 500 AÑOS
DEL VIEJO
SAN JUAN.
Fecha: domingo, 15 de
septiembre 2019
Hora:
3:00p.m.
Lugar:
Plaza del Quinto Centenario, Viejo San Juan
La
Tuna fue invitada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, a presentar
su concierto
en la Plaza del Quinto Centenario (Totem)
del Viejo San Juan, conmemorando
los 500 años del Viejo San Juan. En este evento la Tuna compartió escenario con la Orquesta Sinfónica de P.R.
2019 - nov. - CONFERENCIA ILUSTRADA SOBRE LA HISTORIA DE LA TUNA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA
ACADEMIA SAN JOSÉ DE CAPARRA,
GUAYNABO.
Fecha: jueves, 21 noviembre
2019
Hora: 10:00a.m.
Lugar:
Academia San José, Caparra Terrace, Guaynabo, P.R.
La Tuna fue
invitada por el Prof. Samuel Rivera, maestro de música, arte y teatro de la
Academia San José de Caparra Terrace, Guaynabo, e integrante de nuestra Tuna, para ofrecer una conferencia ilustrada a los
estudiantes de dicho colegio, sobre la historia de las Tunas en el mundo y de
la Tuna Interamericana y su trayectoria musical. Varios pardillos ofrecieron la
conferencia sobre los siguientes temas:
Qué es la Tuna, breve historia, el Traje de Tuna, la jerarquía en la
Tuna, las fantasías de pandereta, capa y bandera, etc. La Tuna cantó varias canciones. Los
estudiantes hicieron preguntas a los integrantes de la tuna.
Asistieron 10
integrantes de la tuna. Se nos ofreció
almuerzo y la tradicional cinta.
2019 –
nov. - PARRANDA A WQBS 870 A.M. RADIO, LA GRAN CADENA – PROGRAMA
“DE TODO Y CON TODO”, CON ANGELITO OLIVERAS.
Fecha:
viernes, 22 noviembre 2019
Hora: 8:00a.m.
Lugar: WQBS 870ª.m. Radio, Calle Bori,
Carr.#1, Río Piedras
Parranda
sorpresa al moderador del programa radial, por su cumpleaños y entrevista a la Tuna por su trayectoria
musical.
2019 – nov. - PARRANDA
A LOS NIÑOS DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL CENTRO MEDICO DE RÍO PIEDRAS
Fecha:
martes, 26 de noviembre 2019
Hora: 10:00a.m.
Lugar: Centro Médico de Río Piedras
La Tuna cantó en el lobby del
hospital para los empleados y luego continuó con una parranda por las
habitaciones de los niños en cada piso. Se les ofreció a la tuna refrigerios,
la tradicional cinta y transportación a la tuna.
2019 – dic. -
FERIA AGRÍCOLA DE TRUJILLO ALTO
Fecha:
domingo, 1ro. de diciembre 2019
Hora: 3:00p.m.
Lugar:
Paseo Bicentenario de Trujillo Alto
La
tuna ofreció un concierto a los agricultores de las comunidades del pueblo de
Trujillo Alto y de pueblos
limítrofes. En la misma había artesanos
con productos hechos en Puerto
Rico.
2019 – dic. - CONCIERTO DE
NAVIDAD EL RECINTO METRO 2019
Fecha: jueves, 5 de
diciembre 2019
Hora: 7:00p.m.
Lugar: Lobby 3er. Piso y Teatro
Inter Metro
La Tuna recibió y deleitó al público, en el “lobby” del
tercer piso, con sus canciones navideñas.
Luego entró con una gran parranda al Teatro, poniendo al público de pies para bailar. La Rectora obsequió a todos los
integrantes de la tuna, con un hermoso pin de navidad.
2019 – dic. - PARRANDA
NAVIDEÑA PARA LOS PACIENTES DEL HOSPITAL REGIONAL
DE BAYAMÓN.
Fecha: viernes, 6 de diciembre 2019
Hora: 11:30ª.m.
Lugar:
Hospital Regional de Bayamón, P.R.
La Tuna inició su “show” en
el “lobby” del primer piso del hospital, donde hubo una Feria de Artesanías y
luego fuimos de parranda por los pasillos y habitaciones de los pacientes, así
como también por algunas las oficinas de los empleados.
Esta actividad fue
coordinada por la Dra. Vidal, Directora del Departamento de Enfermería del
Recinto. Se les ofreció transportación, refrigerios y la tradicional cinta a la
tuna, que posteriormente la Dra. Vidal le hará entrega de la misma.
2019
– dic. - CONCIERTO NAVIDEÑO EN LA EXPOSICIÓN DE LA LIGA DE ARTE DEL VIEJO SAN JUAN.
Fecha:
jueves, 12 de diciembre 2019
Hora:
7:00p.m.
Lugar:
Liga de Arte del Viejo San Juan, edificio frente al Totem
Esta
actividad fue solicitada por la Sra. Nydia Pérez Renta, Sub-Directora de la
Liga de Arte de San Juan, y ex -
integrante de nuestra tuna. Estudió Arte en nuestro Recinto.
Se
les ofreció una cena a la tuna y se les pagó el estacionamiento a los que llevamos
nuestros autos.
2019
– dic. - CONCIERTO NAVIDEÑO - THE OUTLET AT MONTEHIEDRA MALL
Fecha: sábado, 14 de diciembre 2019
Hora: 1:30p.m.
Lugar: The Outlet at Montehiedra Mall
Recorrido en
parranda por el Mall desde K-Mart
hasta llegar al Food Court, frente a Marshall,
terminando en un gran concierto navideño. Uno de los pardillos de la tuna, se vistió con el disfraz de Santa Claus,
saludando al público y a todos los niñitos.
Se les ofreció sistema de sonido a la tuna, para su
espectáculo
2019 – dic. - PARRANDA NAVIDEÑA DURANTE ALMUERZO DE EMPLEADOS DE LA OFICINA DE LA VICE-PRESIDENCIA DE
ASUNTOS ACADÉMISCOS – OFICINA
CENTRAL DEL PRESIDENTE DE LA UNIVERSIDAD.
Fecha:
jueves, 19 de diciembre 2019
Hora:
12 md.
Lugar:
Oficina de la Vice-Presidencia de Asuntos Académicos – Oficina Central
2019 – dic. - ALMUERZO DE NAVIDAD PARA LOS EMPLEADOS
DEL RECINTO METRO.
Fecha: viernes, 20 de diciembre 2019
Hora: 11:30ª.m.
Lugar: 1er. Piso - Centro de Estudiantes
La tuna presentó su
espectáculo a los empleados y además disfrutó del almuerzo.
2020 – feb. –
SERENATAS DE AMOR
Fecha:
viernes, 14 de febrero 2020
Hora:
10:00a.m.
Lugar:
Oficinas del Recinto y Centro de Estudiantes
Esta
actividad se lleva a cabo todos los años con el fin de recaudar fondos para las
necesidades de la tuna como:
viajes, conciertos, materiales para escenografía, instrumentos, etc.
La Tuna va cantando por las oficinas y salones del Recinto regalando sus
canciones, previamente vendidas a un costo módico para los estudiantes y
profesores.
2020 – marzo - TARDES DE
TUNAS EN LA LIBRERÍA CASA NORBERTO – PLAZA LAS
AMÉRICAS.
Fecha: domingo, 8
de marzo 2020
Hora: 3:00p.m.
Lugar: 2do. Nivel
Plaza Las Américas, pasillo frente a la librería.
La Tuna presentó su espectáculo en el 2do. nivel, área
del pasillo de Plaza Las Américas, frente a la librería Casa Norberto.
Colocaron sillas para el público y hubo sistema de sonido. Se les obsequió a los integrantes de la tuna
con la tradicional cinta y refrigerios. El público bailó y disfrutó de nuestro
concierto.
2020 - 1er. ENCUENTRO VIRTUAL DE TUNAS DE
LATINOAMERICANAS 2020 – COLOMBIA
– 7 AL 18 DE ABRIL 2020 / 14 al 18 de abril 2020
El
Movimiento
de Tunil de Colombia, organización que tiene como propósito unir a todas las
tunas de Colombia, para coordinar distintos eventos, y en solidaridad
con la situación mundial que afrontamos del Covid -19, tuvo la deferencia
de invitar a nuestra Tuna Interamericana, así como a otras tunas de Puerto Rico, a
participar del 1er. Encuentro Virtual de Tunas Nacionales e Internacionales (sólo de
Latinoamérica). El mismo fue trasmitido por Facebook Live, del 7 al 18 de abril 2020.
Los conciertos comenzaban a las 9:00p.m.
Para
participar de este encuentro tuneril, se
enviaron cinco videos de la Tuna con los
siguientes temas musicales:
- 1 Tema propio del país origen
- 1 Rumba
- 1 Canción de Solista
- 1 Tema Libre
- 1 Pasodoble
La participación de las Tunas de Colombia fue del 7 al 11 de abril
2020 y la de las Tunas Latinoamericanas
(México, Chile, Puerto Rico, Perú, etc.) fue del 14 al 18 de abril 2020. Este
evento fue transmitido por Facebook Live.
En vista de este gran evento, hice una selección de cinco videos, de los
mejores eventos donde ha participado nuestra tuna, tales como: el Festival
Bernardino de Tunas de Puerto Rico y el concierto del 50 Aniversario.
La participación de nuestra tuna tuvo varios mensajes escritos de
elogios durante su participación virtual.
2020 – mayo - 1er. ENCUENTRO VIRTUAL DE TUNAS PUERTORRIQUEÑAS: EN CuarenTuna.
Este
grupo fue creado por la Tuna de Chavalas de P.R., con el
propósito de recoger las participaciones
de todos los tunos puertorriqueños.
Mensaje de la Tuna de Chavalas a todas las Tunas de
P.R.:
“¡Llegó el momento de reír juntos y
sobrellevar la situación que vivimos! Con este propósito
y el de entretenernos un ratito, hemos organizado el Primer Encuentro Virtual de Tunas Puertorriqueñas.
¿En qué consiste el
Encuentro?
Consiste
en una serie de eventos en el cual demostrarás tus talentos ocultos. Los
eventos se llevarán a cabo
desde el jueves, 7 de mayo, al sábado, 9 demayo de 2020. ¿Quiénes podrán participar? ¡Están TODOS LOS
TUNOS PUERTORRIQUEÑOS invitados! Podrá
participar cualquier Tuno de alguna de las Tunas puertorriqueñas, sin importar
su generación. Aquel Pardillo o
aquella Pardilla que desee participar debe tener autorización de su Tuna. Es importante que todas sus
participaciones sean publicadas directamente en el Grupo que creó este evento, no en el evento. ¿Cuáles son
los eventos?
JUEVES, 7 DE MAYO 2020 / 7:30PM:
¡TALENTO OCULTO!
*Demuéstranos tu talento oculto (magia,
caminar de manos, baile, entre otros). Debes grabar
un vídeo demostrando tu talento. * Tendrás hasta las 7:00pm de cada día para subir tu video al grupo. * ¡ES
REQUISITO QUE TENGAS TU TRAJE DE TUNA PUESTO! ¡No hagas trampa! * A las 7:30p.m.
tendremos una actividad de CONFRATERNIZACIÓN
a través de Zoom. Se estará enviando un enlace a este evento el mismo día. Zoom aguanta muchos
participantes así que queremos que ninguna Tuna se quede sin entrar. ¡Riega la voz! Queremos compartir nuestras
experiencias y relajarnos un ratito
mientras te tomas tu copa de vino o tu cerveza (no te juzgaremos si prefieres tomarte un juguito). * Es momento de
recordar y compartir tus mejores anécdotas de tus tiempos en la Tuna (¡Las que se pueden contar!).
VIERNES, 8 DE MAYO 2020 - ¡RONDA DESDE
TU BALCÓN!
*No
se trata de cantar; se trata de contar tu mejor chiste. Debes grabar un vídeo
desde tu balcón haciendo tu
mejor chiste. Tu chiste debe ser original y gracioso. Es momento de hacernos reír. * Recuerda que debes tener tu
traje de Tuna puesto. ¡Es requisito! * Tendrás
hasta las 7:00pm para subir tu vídeo al grupo. * A las 7:30pm nos reuniremos por Zoom para comentar y reírnos juntos. El
enlace se enviará el mismo día del evento.
SÁBADO, 9 DE MAYO 2020 - ¡CULINARY FEST!
*Para
este evento debes preparar un plato, una bebida, un trago o un shot alusivo a
tu Tuna, ya sea a los colores, al
nombre, etc. Debemos grabar un vídeo en el cual demuestres tu plato, bebida y expliques el proceso de
creación y los ingredientes utilizados.
¡Sean creativos! * ¡Recuerda que— ¡ADIVINASTE! — es requisito tener tu traje de Tuna puesto! * Tendrás hasta
las 7:00pm para subir tu vídeo al grupo. * A las 7:30p.m. haremos una videoconferencia por Zoom para
confraternizar y comentar acerca de esos
fabulosos platos, bebidas. El enlace se enviará el mismo día del evento.
*
OJO: TODO VIDEO QUE SE COLOQUE FUERA DE
FECHA, SERÁ REMOVIDO DEL
GRUPO.
*OJO: PARA QUE SEA CONSIDERADO, TODO VIDEO
DEBERÁ SER PUBLICADO EN EL GRUPO, NO EN ESTE
EVENTO.
¡Los
esperamos a todos y todas! Es momento de divertirnos, reírnos y alegrarnos mutuamente. ¡RIEGA
LA VOZ!”
2020 – mayo – CREACIÓN DE LA HERMANDAD DE
TUNAS PUERTORRIQUEÑAS
Ø El miércoles,
13 de mayo 2020, de 7:00p.m. a 9:00p.m., por la plataforma virtual Zoom, se llevó a cabo una importante reunión
con todos los directores de las Tunas de Puerto Rico, con el propósito de crear
el Movimiento Tuneril llamado por decisión unánime: HERMANDAD DE TUNAS PUERTORRIQUEÑAS.
Propósito:
·
El propósito de la misma es unificar las Tunas
de Puerto Rico, creyendo que la unión de pensamientos es la base de grandes
proyectos para exponer la cultura de tunas en nuestra isla. Creemos que cada
tuna en Puerto Rico tiene elementos importantes que aportar a esta iniciativa,
que ya ha sido creada en otros países de Latinoamérica tales como: Chile,
México y Colombia. Pretendemos ser esa voz boricua que se una a estos
movimientos ya existentes. Es un movimiento, no una asociación como tal, es una
acción voluntaria en Pro de concretizar ideas, por lo que no se establece una
jerarquía entre las tunas participantes.
Características:
·
Las características de este movimiento
son: el
respeto, la cooperación y la empatía.
Objetivos:
·
Sus
objetivos son:
§
Viabilizar canales de comunicación entre
el menester tuneril boricua.
§
Crear eventos para exponer el talento de
las tunas puertorriqueñas en y fuera de Puerto Rico.
§
Generar plataformas cibernéticas en
diversas redes sociales que ayuden a promocionar a todas las tunas en diversos
eventos nacionales e internacionales.
§
Servir como enlace entre los movimientos
“tuneriles” internacionales.
§
Promover la hermandad que caracteriza el
mundo de las tunas como una herramienta para mejorar la calidad de vida comunitaria
a través de la participación en distintos eventos de carácter benéfico.
2020 – oct. – XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL VIRTUAL DE TUNAS “PANDERETA DE PLATA” – UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
Fecha:
sábado, 10 de octubre 2020
Hora:
3:00p.m.
Lugar: Aula Máxima
Universidad Militar Nueva Granada - Colombia
La Tuna participó de
manera virtual en este gran festival de hermandad presentado
desde el Aula Máxima de la Universidad
Militar Nueva Granada - Colombia,
presentado por la Tuna de dicha universidad.
La
tuna interpretó el Joropo Homenaje a Venezuela y el pasodoble
La Copla del Rondador.
2020 - X
FESTIVAL INTERNACIONAL VIRTUAL DE TUNAS CORAZONISTAS PUERTO COLOMBIA
Fecha: 20 y
21 de noviembre 2020
Lugar:
Barranquilla, Colombia
Este
evento fue presentado por la Tuna Mayor Corazonista de Puerto Colombia, en homenaje al Municipio de Puerto
Colombia, al Corregimiento de Salgar
y a las Tunas
que han participado en sus festivales
anteriores.
La
Tuna interpretó un popurrí de canciones colombianas:
Homenaje a Colombia
Medley: Colombia Tierra Querida / La Pollera Colorá
Solistas: Gélany Santos Varella en: Colombia
Tierra Querida
Omar Torres en: La Pollera Colorá
2020 – nov. – XII ENCUENTRO VIRTUAL DE
TUNAS DE LA CIUDAD SEÑORIAL DE PONCE.
Fecha: 20 al 22 de noviembre 2020
Lugar: Ciudad Señorial de Ponce
Este evento es
presentado cada año por el Municipio Autónomo de Ponce y la Oficina de Desarrollo Cultural. La transmisión virtual fue por las páginas
oficiales del Municipio. En el mismo participaron tunas de Puerto Rico
y de otros países como México.
2020 – noviembre – ENCUENTRO VIRTUAL DE TUNAS Y ESTUDIANTINAS - COLOMBIA
2020 - GALA ANIVERSARIO 12 AÑOS DE TUNARTE UIS DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, COLOMBIA
Fecha:
27 y 28 de noviembre 2020
Lugar:
Universidad Industrial de Santander, Colombia
La Tuna fue invitada a ser parte del Encuentro
Virtual de Tunas y Estudiantinas, por la Tuna TunArte de la Universidad Industrial de Santander de Colombia, para
participar de manera virtual en este
gran evento de hermandad.
La
tuna interpretó el Son Cubano Beso Discreto y el Medley de Pasodobles.
2020 – GRABACIÓN DE CANCIONES
INFANTILES NAVIDEÑAS PARA EL PROYECTO DEL RECINTO METRO “MI
RINCÓN EDUCATIVO”.
La Tuna grabó, el 1ro. y 3 de diciembre
2020, tres canciones infantiles navideñas, en el estudio de grabación del Recinto Metro, junto al Coro de
Niños de la Academia
Interamericana Metro, para luego ser
presentadas en Inter TV, Mi rincón Educativo, por
los canales LIBERTY 5 Y ABC 5.2.
Las canciones fueron:
Ø
Parranda al
Niñito
Ø
Carta a los
Reyes
Ø
Nació en un
Pesebre
Autora: Maestra Carmen Vélez
Arreglos Musicales: Prof. María Elena Rodríguez
Integrantes de la Tuna que grabaron las canciones:
a.
Andrés
Hernández – Contrabajo, Bajo Eléctrico y Coros (Barítono)
b.
Abigail Resto –
Mélódica y Coros (Soprano)
c.
Jorge Rivera –
Flauta
d.
Juan I. Torres
– Bongó, Cajón y Bombo
e.
María Elena
Rodríguez - Guitarra, Bandurria, Güiro y
Coros (Alto)
Ingeniero de Grabación y Mezcla: Prof. Edgardo (Egguie) Sierra –
Bajista – Departamento de Música Inter Metro.
Supervisora de Grabación: Maribel Cordero – Mi Rincón Educativo – Inter
Metro
Coordinadora: Maestra Carmen Vélez – Escuela CeDín Elemental
2020 - XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS PIEDRAS DEL TUNJO – “TUNJO FEST 2020” – TUNA SEVILLANA
DE FACATIVÁ - COLOMBIA
Fecha:
viernes, 11 de diciembre 2020
Hora:
6:00p.m a 8:00p.m. – Hora de Colombia
7:00p.m
a 9:00p.m. – Hora de Puerto Rico
Lugar:
Facebook Live de la página de la Tuna Sevillana de de la Alcaldía de Facatativá, Colombia
GRABACIONES DISCOGRÁFICAS:
1993 - 1ra. Producción
Discográfica titulada “Canción de Todos”, sueño logrado gracias al apoyo de nuestro Rector en ese
momento, el Lcdo. Manuel J. Fernós, hoy día Presidente
de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Incluye
temas tradicionales de Tunas y
temas instrumentales.
2002 – 2da. Producción Discográfica titulada
“TRADICIONES”. diciembre 2002 – Incluye temas tradicionales de navidad,
además de pasodobles, música típica de P.R., boleros y baladas. Música para
todo el año.
VIAJES:
1983 – Viaje a República
Dominicana – Se presenta en la
Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago de los Caballeros y el
Canal 2 de Tele Antillas bajo la dirección del Sr. Ángel Del Río. Para este viaje María Elena Rodríguez participó
como estudiante, quien era integrante de la Tuna.
1987 – 1er. Viaje a Venezuela –
Presentó su espectáculo en la Universidad Central de Caracas, Venezuela. Plaza Simón Bolívar, entre otros lugares. Bajo la dirección de la Prof. María Elena Rodríguez.
1990
- 2do. Viaje a Venezuela - Participó del 1er. Festival
de Estudiantinas Universitarias en la Universidad Central de Caracas, Venezuela.
Se le otorgó la Medalla Honorífica que concede la Facultad de Medicina de la
Universidad Central de Venezuela. Se
presentó en: Plaza Simón Bolívar, la Universidad de Santa María, el
Instituto Pedagógico, la Universidad Simón Bolivar y en la Facultad de Medicina
de la Universidad Central de Venezuela.
1994 - Viaje a Philadelphia
y Washington, D.C., con motivo del 75
Aniversario de la “Middle State Association”, quien nos otorgara una Placa
de reconocimiento.
1995 - Viaje a Miami, Fl. -
Primera Tuna del Mundo en ser invitada al prestigioso programa “Ocurrió Así”,
con Enrique Gratas y Jocelyn Cats de la Cadena Telemundo en Miami, con
motivo de la presentación y promoción de su 1er. Disco Compacto, “CANCIÓN DE
TODOS”. Además fuimos invitados al
prestigioso programa Sábado Gigante de Don Francisco. En este viaje sólo asistieron: Sr. Carlos
A. Pérez, (Ayudante de la Decana de Estudiantes y supervisor de la Directora de
la Tuna), Alex Ramírez (Integrante de la Tuna) y María Elena Rodríguez,
(Directora de la Tuna Interamericana).
1997 – Viaje a Miami, Fl.
- La Tuna es invitada a participar de la
Feria
de España en Miami donde tiene
la oportunidad de presentarse en el Programa “Despierta América” de
la cadena internacional Univisión.
1998 - Viaje a México - Participa del 1er. Festival de Estudiantinas
Universitarias México ’98, donde obtiene el Primer Premio como Mejor Solista Femenino, con la canción La Faraona de Lola Flores,
interpretada magistralmente por nuestra solista Tania Lee Torres y el Primer
Premio (empate) con la Mejor Pieza Instrumental interpretando “El Cumbanchero”
de Rafael Hernández. También tiene el honor de recibir la “beca” de la Tuna de la Universidad Autónoma de
México como acto de hermandad.
2003 –Viaje a Iquique, Chile – XVIII
ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE TUNAS Y ESTUDIANTINAS 2003. (Evento no competitivo,
Festival de hermandad) Recibe promoción en las primeras planas de los periódicos de esa
ciudad y recibe una Placa de Reconocimiento de parte de los organizadores del
evento. Es entrevistada por la prensa Radial, Televisiva y Escrita de Iquique.
2005 –Viaje a Portugal - Participó del III FITUMIS – FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS MIXTAS en la ciudad de
Leiria, Portugal, invitada por la Tuna del Instituto Politécnico de Leiria,
Portugal: INSTITUNA. (sábado, 4 de junio). Este Festival fue un Certamen de
Tunas Mixtas Universitarias, obteniendo el PRIMER
PREMIO COMO LA MEJOR TUNA y tres premios adicionales: MEJOR SOLISTA, MEJOR
PIEZA INSTRUMENTAL Y PREMIO DEL PÚBLICO.
2005 – Presentación artística en la Televisión Portuguesa de la ciudad
de Leiría, Portugal.
2005 – Viajes a Madrid, España – La Tuna
presenta su espectáculo en el Teatro de la ciudad de San Sebastián de los Reyes
en Madrid. junio 2005.
2012 (octubre) - Viaje a Colombia – Del 26 de octubre al 5 de noviembre 2012.
2012 – (noviembre) Viaje a Nicaragua – Del 23 al 27 de
noviembre 2012.
ANFITRIONA
DE EVENTOS TUNERILES IMPORTANTES
1.
Encuentros de Tunas de Puerto Rico
2.
Pasacalles en el Viejo San Juan
FESTIVALES Y CERTÁMENES DE TUNAS
INTERNACIONALES QUE HA PARTICIPADO:
CERTÁMENES:
- 1984
- 1er. Festival de Tunas de Puerto Rico - PUCPR
Anfitriones: Tuna Águilas de Ponce, de
la Pontificia Universidad Católica de
Puerto Rico (hoy día inactiva).
o
Tercer Premio como Mejor Tuna.
- 1991 -1er. Festival Iberoamericano
de Tunas de la UPR
Certamen
auspiciado
por la Tuna de la Universidad de Puerto Rico, con
motivo a su 30mo. Aniversario, compitiendo con Tunas de España
y Puerto Rico.
o
1er. Premio como la Mejor
Tuna
o
1er. Premio como Mejor
Fantasía de Pandereta (Alex Ramírez y Elda Román)
o
1er. Premio como Mejor
Fantasía de Capa (Eddie Ortiz)
o
1er. Premio como Mejor
Fantasía de Bandera, (Alex Ramírez)
- 1998 - México,
D.F., México - 1er.
Festival de Estudiantinas Universitarias México ’98.
o
Primer Premio como Mejor
Solista Femenino
Canción: La Faraona de Lola Flores
Interprete: Tania Lee Torres
o Primer Premio (empate) como la Mejor Pieza Instrumental interpretando “El Cumbanchero”,
del compositor puertorriqueño, Rafael
Hernández.
o Se le otorgó la “Beca” de la Tuna de la Universidad Autónoma de
México como pacto de hermandad a la Tuna.
- 2005 – (junio)
Leiria, Portugal – III
FITUMIS – FESTIVAL INTERNACIONAL DE TUNAS MIXTAS en la ciudad de Leiria,
Portugal.
o
1er. Premio como Mejor Tuna
o
Mejor Solista
o
Mejor Pieza Instrumental
o
Premio del Público
o
Llave de la Ciudad de Leiría, Portugal
- 2012 – (Nov.)
Colombia – 2do. Festival de Tunas de Puerto
Colombia en Barranquilla y X Festival Internacional de Tunas
Pandereta de Plata, Universidad Militar Nueva Granada
§ Primer Premio a la Mejor Tuna
en Dominio Escénico en el X Festival
Internacional de Tunas Pandereta de Plata de la Universidad Militar de Bogotá,
Colombia. 2 nov. 2012.
§ Primer Premio a la Mejor Tuna en Simpatía
en el X Festival Internacional de Tunas Pandereta de Plata de la Universidad Militar de
Bogotá, Colombia. 2 nov. 2012.
§ Placa
de Reconocimiento – Pandereta de Plata
o
2012 –(dic.) 1er. Certamen de Tunas
Universitarias de la Tuna de la Universidad
de Puerto Rico.
§ 1er. Premio como Mejor
Fantasía de Pandereta, baile realizado por la joven
Dasha Texidor.
- 2015 – (13 junio) Puerto
Rico – 1er. Festival Bernardino de Tunas de la Parroquia Santa
Bernardita, Country Club, Río Piedras.
Lugar:
Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de San Juan.
o
2do. Premio como Mejor Tuna
o
1er. Premio Mejor Fantasía de Bandera - Baile realizado por la joven Lizmarie
Torres.
- 2017 – (15 junio) Puerto Rico – 2do. Festival Bernardino
de Tunas 2017 de la Parroquia Santa Bernardita, Country Club, Río
Piedras.
Lugar:
Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de San Juan.
o
1er. Premio como Mejor Tuna
o
1er. Premio Mejor Tuna del Pasacalle y Ronda a
la Virgen.
- 2018 – (16 junio) Puerto
Rico – 3er. Festival Bernardino de Tunas 2018 de la Parroquia Santa
Bernardita, Country Club, Río Piedras.
Lugar:
Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de San Juan.
o
1er. Premio como Mejor Tuna
o
1er. Premio como Mejor Solista
o
1er. Premio Mejor Pasacalle y Ronda a la Virgen.
- 2019 – (15 junio)
Puerto Rico – 4to. Festival Bernardino de Tunas 2019 de la Parroquia
Santa Bernardita, Country Club, Río Piedras.
Lugar:
Sala Sinfónica Pablo Casals, del Centro de Bellas Artes de San Juan.
o
1er. Premio como Mejor Tuna
FESTIVALES INTERNACIONALES NO COMPETITIVOS:
- 1987 y 1989 -
Caracas, Venezuela – 1er. Festival de Estudiantinas
Universitarias en la Universidad Central de Caracas, Venezuela.
- 2003 - Iquique,
Chile - XVIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE
TUNAS Y ESTUDIANTINAS 2003.
- 2005 - Madrid,
España – Espectáculo
presentado en el Teatro de la ciudad de San Sebastián de los Reyes en
Madrid.
- 2012 - Nicaragua –- Concierto de Gala con la Tuna
Interamericana con motivo al XX
Aniversario de la Universidad Americana de Nicaragua (UAM).
ENCUENTROS DE TUNAS EN PUERTO RICO
QUE HA PARDTICIPADO
(No competitivos)
- 1er. al 9no. Encuentros
de Tunas de Puerto Rico, organizados por la Tuna Interamericana y
presentados en el Teatro del Recinto Metro.
- Del 2013 al 2017 – Participó
de los Encuentros de Tunas de la Pontificia Universidad Católica de
Ponce.
- Del 2006 al 2015 - Participó
de los Encuentros de Tunas de la Feria Internacional del Libro – Puerto
Rico
- 2017 - Participó
del 1er. Encuentro de Tunas “La Isla Menos, Morovis”
ACTIVIDADES
DE SERVICIO A LA COMUNIDAD:
a. Hospitales
(Algunos ejemplos)
·
Hospital del Niño de San Juan(Centro Médico)
·
Hospital del Niño San Jorge – (Santurce, P.R.)
·
Hospital Oncológico (Centro Médico, Río Piedras)
·
Hospital Regional de Bayamón
b. Escuelas
y Colegios de Puerto Rico (Algunos ejemplos):
· Colegio del Sagrado Corazón – Barranquilla, Colombia (2012)
·
Academia San José de Caparra
·
Escuela Libre de Música Ramos Antonini, Hato Rey
·
Colegio María Auxiliadora, Carolina
·
Escuela especializada en artes de la televisión
– Hato Rey
·
Escuela Severo Quiñones, Cataño (1979)
·
Escuela Moisés Meléndez – Caño Martín Peña, San Juan
c. Centros
de Envejecientes (Algunos ejemplos):
·
Hogar Santa Teresa Journet (2013)
·
Égida Asociación Miembros de la Policía (Sector:
La muda de Caguas)
·
Residentes comunidad Caño Martín Peña(2012)
·
Égida Hogar Ileanés – Bayamón (2012)
·
Club Rotario de San Juan (2012)
d. Iglesias
(Algunos ejemplos):
·
1ro., 2do., y 3er. Encuentro de Tunas de la
Parroquia Santa Bernardita (2011 al 2013)
·
Concierto Iglesia Discípulos de Cristo – Hato
Rey
·
Primera iglesia Bautista de Río Piedras –
Concierto de Navidad (2019)
·
Iglesia del Nazareno, Cataño - 2018
e. Plazas
Públicas de Municipios de Puerto Rico(Algunos ejemplos):
·
San Germán (Todos los años) Aniversario de la
Universidad Interamericana de P.R.)
·
Morovis – 1er. Encuentro de Tunas (2017)
·
Guayama – Inter Recinto Guayama (2013)
·
Bayamón – Centro de Envejecientes (2016)
·
San Juan – Noche de Tunas en la Plaza San José
(2012)
·
Río Piedras – Festival del Niño en el Pesebre
(Comunidad Vista Alegre, Río Piedras
·
San Juan – Fiestas de la Calle San Sebastián
·
Ponce – Festivales de Tunas (Todos los años)
·
Trujillo Alto – Feria Agrícola (2019)
f. Centros
Comerciales(Algunos ejemplos)
·
Plaza del Sol Bayamón (2017) – Huracán María
·
Plaza del Caribe – Ponce - Navidad
·
Plaza Carolina - Navidad
·
Santa Rosa Mall – Bayamón
·
Plaza Las Américas - Navidad
·
Montehiedra Outlet - Navidad
g. Residenciales
y comunidades
·
Residencial Alejandrino (2017) Huracán María
·
Comunidad La Perla – Viejo San Juan (1990
aprox.)
·
Comunidad Caño Martín Peña, Santurce
·
Festival “El Niño del Pesebre” – Comunidad Vista
Alegre, Río Piedras.
h. Entidades
·
Cruz Roja Americana - Cena
Acción de Gracias – Huracán María – nov. 2017.
·
Clubes Rotarios
·
Club de Leónes
i. Actividades
Benéficas para pacientes de Cáncer y otras condiciones de salud.
·
2006 - 9no. ENCUENTRO
DE TUNAS DE P.R.
domingo, 9 de abril de 2006 / 4:00p.m.
Teatro Escuela de Bellas Artes de
Carolina, P.R.
Pro-fondos Tuno Miguel Marrero, de la Tuna Bardos – Para operación.
·
Encuentros de Tunas para recaudación de fondos
de compañeros de Tunas con condiciones de salud severas.
·
Parches con todas las Tunas de P.R. (Recaudación
de fondos por los restaurantes del Viejo San Juan y el Condado, para ayudar a compañeros
Tunos con condiciones de Cáncer).
La Tuna Interamericana se ha presentado en los principales Canales
de Televisión de Puerto Rico, así como en la prensa escrita y radial. Además se ha presentado en los canales de
televisión y estaciones de radio de: República
Dominicana, Chile, Portugal, México, Colombia y Nicaragua.
Fue la anfitriona del 1er.,
2do., 3er., 4to., 5to., 6to., 7mo., 8vo. y. 9no. Encuentro de Tunas de Puerto
Rico, respectivamente, evento Tuneril que se celebraba cada dos años y que
se ha perfilado como el más importante de Puerto Rico. El 9no. Encuentro de Tunas fue realizado en el Teatro de la Escuela de
Bellas Artes de Carolina, con el fin de recaudar fondos para el Tuno Miguel
Marrero (Paciente de Cáncer), integrante de la Tuna de Bardos, quien requería
una operación de emergencia en Estados Unidos.
En la
fase musical, la Tuna utiliza: Bandurrias, Mandolinas, Guitarras, Cuatro
Puertorriqueño, Flauta, Charango, Contrabajo, Bajo Ukulele, Violín, Melódica y
Acordeón. En la Percusión Menor utiliza:
Panderetas, Castañuelas, Güiro, Palo de Lluvia, Cajón, Bongó, Bombo Andino, Chequere, Pedal con Campana, Claves y
Maracas. Además presenta una serie de
coreografías especiales en: Fantasía de Capa, Fantasía de Bandera y Fantasía de
Pandereta.
En su repertorio musical la Tuna
interpreta los siguientes géneros: Pasodobles, Rumbas Flamencas, Serenatas,
Vals, Guarachas, Baladas, Huapangos, Música de Latinoamérica, Música Clásica y
Música Típica del Folklore Puertorriqueño.
Actualmente nuestra Tuna se
compone de 25 integrantes activos de diferentes disciplinas académicas, entre ellos varios
estudiantes del Programa de Música Popular del Recinto. Es dirigida
magistralmente por la Prof. María
Elena Rodríguez, Guitarrista, quien
celebra este año (2020), 34 años como directora musical.
“La
más elegante, alegre, divertida y admirada
Tuna
Interamericana”
Elegante - por la elegancia de nuestro Traje de
Tuna.
Alegre -
por nuestra simpatía y buen humor
Divertida - por disfrutarnos siempre nuestro
menester tuneril, por nuestra su
espontaneidad y picardía.
Para información y contrataciones:
Tel. (787) 250-1912 Ext. 2213
Fax: (787) 764-6963
E-Mail: merodriguez@metro.inter.edu
Visita nuestra página en Facebook:
Tuna Interamericana de Puerto Rico
https://www.facebook.com/TUNAINTERMETRO
Página en Facebook de la
Direcctora:
https://www.facebook.com/maryguitarrista
-------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOS EN
YOUTUBE:
Libertango
Pieza
instrumental de corte clásico - Autor: Astor Piazzola
https://www.youtube.com/watch?v=QBDvM48m5sM
-------------------------------------------------------------------------------------
3er. FESTIVAL BERNARDINO DE TUNAS Y ZARZUELAS 2018
Canción premiada como Mejor Solista:
“Deja que salga la luna”
Solista: Joseph Torres - Tenor
https://www.youtube.com/watch?v=h_4Qmpx9xAA
-------------------------------------------------------------------------------------
Premiación -Tuna Interamericana
3er. Festival Bernardino de Tunas y Zarzuelas 2018
https://www.youtube.com/watch?v=emuRQesU00Q
-------------------------------------------------------------------------------------
Canción: Mi Tierra – Pasodoble
3er. Festival Bernardino de Tunas y Zarzuelas 2018
Primer lugar a la Mejor Tuna
https://www.youtube.com/watch?v=00HXsQTHF04
Canción:
Medley al Amor
3er. Festival Bernardino de Tunas y Zarzuelas 2018
https://www.youtube.com/watch?v=y8yC-almrZs
-------------------------------------------------------------------------------------
VIAJE A
COLOMBIA 2012
https://www.youtube.com/watch?v=GJSN-2bO8P4
Promo de la Tuna
Interamericana de Puerto Rico
en el marco de su
participación en el X Festival Internacional de Tunas
Pandereta de Plata, Universidad Militar Nueva
Granada, Colombia 2012
-------------------------------------------------------------------------------------
1er. Certamen de Tunas Universitarias de la UPR.
(dic. 2012).
Lugar:
Teatro UPR
La Tuna Interamericana de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, interpreta magistralmente
los siguientes temas musicales:
LIBERTANGO -
Pieza instrumental - Autor: Astor Piazzola
Sin Principio Ni Final - Serenata - Autor: Los Nocheros
Cántame un Pasodoble Español - Pasodoble - Autor: D.R.
-------------------------------------------------------------------------------------
Fantasía de Pandereta
Primer Lugar como Mejor Pandereta
1er.
Certámen de Tunas Universitarias de la UPR - dic. 2012.
Panderetista: Dasha Texidor
-------------------------------------------------------------------------------------
Primer Premio Mejor Fantasía de Bandera
1er. Certámen de Tunas de la UPR - dic.
2012.
Bandera: Lizmarie Torres
-------------------------------------------------------------------------------------
Fantasía de Capa
1er. Certámen de Tunas Universitarias de
la Universidad de P.R. - dic. 2012.
Capa: Patsy T. Fernández
-------------------------------------------------------------------------------------
CONCIERTO
45 ANIVERSARIO
TUNA INTERAMERICANA
nov. 2013 - Teatro
Inter Metro
Medley:
Quiéreme Siempre
/ Vuela una Lágrima
Mi Tuna
Tema
oficial de la Tuna
Autor:
María Elena Rodríguez
https://www.youtube.com/watch?v=PWIQz_NDoCM
-------------------------------------------------------------------------------------
Homenaje a
Colombia
Medley: Colombia Tierra Querida /
La Pollera Colorá
Solista: Gélany
Santos
Concierto 50 Aniversario Tuna
Interamericana
Primera Parte - Tuna Interamericana - Puerto Rico
- 10 nov. 2018
https://www.youtube.com/watch?v=6A_LLc1-WM8
Concierto 50 Aniversario Tuna
Interamericana
Segunda Parte - Tuna Interamericana - Puerto Rico
- 10 nov. 2018
https://www.youtube.com/watch?v=hIfHRMBK0II&t=376s
4to. Festival Bernardino de Tunas
y Zarzuelas - junio 2019
Medley
de Pasodobles
https://www.youtube.com/watch?v=pgKGCaBOd_Q
4to. Festival Bernardino de Tunas
y Zarzuelas - junio 2019
Hermosas
Estrellas
Autor: Andrea
Bocelli
Canción para
Solista
Solista:
Sebastián Rivera
Arreglo Musical: Prof. María Elena Rodríguez - Directora Tuna Interamericana
https://www.youtube.com/watch?v=AVgWAAj3w34
4to. Festival Bernardino de Tunas
y Zarzuelas – junio 2019
Beso Discreto – Son Cubano
https://www.youtube.com/watch?v=rhED2dG-mZc
Actualizado
el: lunes, 22 de febrero 2021
Por:
Prof. María Elena Rodríguez
Directora Musical
Tel. (787-250-1912 Ext. 2213, 2277
Actualizado
el: lunes, 22 de febrero 2021
Por:
Prof. María Elena Rodríguez
Directora
Musical